El bosque de piedras de Marcahuasi, tiene una extensión territorial aproximada de 4 kilómetros. Se ubica en la cima de una montaña de casi 4000 m.s.n.m y uno de sus principales atractivos es estar rodeada de impresionantes abismos. Además, posee un singular conjunto de gigantescas rocas de granito cuyo origen tiene distintas teorías.
Los más pragmáticos aseguran que dichas rocas son efecto del capricho de la naturaleza sobre las moles de diorita, labradas por la erosión del viento y la lluvia a lo largo de milenios. En ellas se han producido curiosas formas y diseños, bautizados por los exploradores según la apariencia que presentan.
Así, se pueden enumerar los conocidos "Monumento a la Humanidad", una gigantesca mole de granito que, desde diferentes ángulos permite apreciar un nítido perfil humano, la diosa Thueris, la Anfichelidia, el valle de las focas, el león africano, la vicuña, el sapo, entre otros. También es conocido por ser un centro energético y lugar perfecto para los avistamientos de ovnis.
Se accede a este paraje a través de dos caminos de herradura llamados popularmente "El camino Largo" (de tres a cuatro horas) que termina en "el Anfiteatro". El otro camino es el llamado "camino corto", para los más avezados (unas dos horas) y que termina en la meseta entrando por el "monumento a la humanidad".
Ambos caminos parten de la pintoresca localidad de San Pedro de Casta (3.351 msnm.), adonde se accede remontando una carretera afirmada desde Santa Eulalia a la altura del kilómetro 35 de la Carretera Central. Desde Lima, se deberá llegar al parque Echenique en la ciudad de Chosica, donde existe un paradero de autobuses que conducen diariamente a San Pedro de Casta.
San Pedro de Casta es, además, un interesante destino para los viajeros amantes de las festividades populares. Cada mes de octubre el pueblo deja su apacible tranquilidad, para festejar, con música y alegría, la Fiesta del Agua (la primera semana de octubre), elemento vital en la cosmovisión andina, que empieza con la limpieza anual de los canales de riego antes de la temporada de lluvias.
Se recomienda pernoctar la primera noche en el hospedaje municipal en San Pedro de Casta para poder aclimatarse y poder iniciar la subida al día siguiente. Al estar en San Pedro de casta se puede aprovechar para conocer el trabajo de recuperación de andenerías incaicas que viene haciendo esta comunidad.
La mejor época para visitar es durante los meses de agosto a octubre. Es ideal para practicar deportes de aventura como el trecking, escalada en roca y palestra, muy importante llevar equipo adecuado de campamento.